Un lenguaje de programación es un lenguaje artificial que se puede usar para definir o preparar
instrucciones que luego serán ejecutadas por la PC.
¿A que nos referimos con eso de lenguaje artificial?
Veamos un ejemplo para comprender mejor esto. Estaba caminando por la calle cuando de pronto observo
venir a una preciosa chica. Al instante me dan ganas de decirle que es muy guapa pero no me atrevo.
Luego de un rato me decido, me acerco a ella y le digo: Perdone señorita, pero que guapa es Ud!. La
señorita un tanto sorprendida, me observa y responde: I'm sorry, I don't speak spanish!, luego se va.
Ustedes pueden darse cuenta de este caso que cuando dos personas no conocen un mismo idioma no se
pueden comunicar correctamente, sin embargo eso no quiere decir que dos personas que no hablan el
mismo idioma no se puedan entender, ¿verdad?. En este caso que hubiesen hecho ustedes para que
aquella señorita entendiese el mensaje que le desean comuncar? Claro!, buscar algo (lenguaje alternativo o
artificial) que los dos pudiesen comprender. En el caso de la señorita podríamos haber usado mímicas o
gestos o simplemente buscar a alguien que entendiese nuestro idioma y la de la señorita para que le diga
nuestro mensaje. A ese alguien nosotros le llamos traductor o intérprete y sirve como intermediario en la
comunicación entre dos o más personas que no conocen el mismo lenguaje.
Consola:
IDE: Integrated Development Environment (Entorno
Integrado de Desarrollo). Es un programa que
contiene un conjunto de herramientas para un
programador.
GUI: Acrónimo de Graphical User Interface (Interfáz
Gráfica de Usuario). Es el aspecto visual que
presentan los programas.
Imagen 1: La IDE del lenguaje Borland C++ versión 5.0
www.monografias.com
Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
¿Cómo nos comunicamos con la PC?
A través de los softwares (programas) y hardwares (dispositivos) con los que contemos.
¿En qué consiste la comunicación Usuario – PC?
El usuario da órdenes a la computadora.
¿Qué significa dar órdenes a una computadora?
Aunque muchos no se hayan dado cuenta, nosotros constantemente damos órdenes a la computadora a
través de nuestros programas. Por ejemplo:
• Ejecutar un programa ... Ejemplo 1
• Reproducir un video ... Ejemplo 2
• Descargar música ... Ejemplo 3
Estos son solo tres de la enorme cantidad de órdenes que pueden existir.
Imagen 1: Se muestra una consola
Tabla 1: Se muestra el significa de ciertos términos
Algoritmo: Son un conjunto de pasos que sí se
siguen correctamente resuelven un determinado
problema.
Archivo: De forma sencilla podemos decir que un
archivo es como un “almacén”. En su interior se
puede almacenar instrucciones especiales para el
ordenador o simplemente algo que el usuario desee
guardar. Existen archivos de diferentes naturalezas.
Estas naturalezas se ven reflejadas en la extensión
del archivo. Por ejemplo un archivo que tenga
extensión JPG significaría que dicho archivo
almacena una imagen y sí la extensión fuera EXE
eso significaría que dicho archivo almacena
instrucciones para el ordenador.
Archivo fuente: Es aquel archivo que contiene el
código fuente.
Código fuente: Es cualquier escrito que se hace en
base a ciertas reglas (sintaxis) de un determinado
lenguaje de programación.
Código Objeto: Es el conjunto de instrucciones
obtenidas al compilar el código fuente.
Compilación: Es la actividad de traducir las
instrucciones contenidas en un archivo fuente, en
instrucciones máquina.
Consola: En los años 70' existían lo que se
llamaban consolas. Estas eran las pantallas oscuras
que aparecían al arrancar el ordenador.
GUI: Es el acrónimo de Graphic User Interface
(Interfaz Gráfica de Usuario). La GUI se compone de
botones, barras de deslizamiento, menus, etc.